s Diamantes Naturales: Guía Experta | Zapata Joyeros Barcelona

Diamantes Naturales: Guía para Elegir el Diamante Perfecto

DIAMANTES NATURALES

El diamante es la piedra preciosa por excelencia, la protagonista del mes de abril y  la testigo principal en las declaraciones de amor.

Es la piedra que acompaña una promesa,  una gratitud, el diamante simboliza la pureza, la lealtad y la nobleza.

Los diamantes se forman en las profundidades del manto terrestre (de 140 a 190 km) en unas condiciones de presión y temperatura extremas, estos son llevados cerca de la superficie de la tierra a causa de erupciones volcánicas profundas.

Un diamante acoge y desprende luz, su delicada imagen no corresponde con la dureza de la misma, considerado el material más duro y con la más alta conductividad térmica conocido por el hombre.

Con el desarrollo de la tectología, el tratar químicamente estas gemas o crear replicas en laboratorios, ha hecho que pueda haber confusión a la hora de adquirir un diamante.

LAS 4C DEL DIAMANTE

El valor de un diamante depende de cuatro factores (4 Ces) corte, quilates, color y claridad,

  • 1. Corte (Cut) 

No se refiere a la forma del diamante (como redondo, princesa, esmeralda), sino a cómo se han cortado y facetado sus proporciones. Afecta directamente al brillo del diamante: un buen corte refleja la luz de manera óptima. Un corte excelente puede hacer que un diamante más pequeño se vea más brillante que uno grande con mal corte.

  • 2. Quilate (Carat):

Es la unidad de peso del diamante: 1 quilate = 0.2 gramos  

A mayor quilate, mayor tamaño… y generalmente mayor precio, pero no es una relación lineal. El precio sube de forma exponencial con el tamaño, porque los diamantes grandes son mucho más raros.

  • 3. Color (Color): 

Cuanto más incoloro sea el diamante, más valioso es (salvo en los diamantes de color fantásticos como rosa, azul, etc., que son otra categoría).

Se evalúa en una escala de D a Z, siendo la D totalmente incoloro y Z un tono amarillo o marrón visible. A simple vista, las diferencias entre D, E y F son casi imperceptibles, pero afectan mucho el precio.

  • 4. Claridad (Clarity):

Mide las imperfecciones internas (inclusiones) y externas (blemishes). Mientras más limpio esté, de más valor es el diamante.

Escala del GIA:

FL – Flawless (sin inclusiones ni marcas)

IF – Internally Flawless

VVS1/VVS2 – Muy, muy ligeramente incluidas

VS1/VS2 – Muy ligeramente incluidas

SI1/SI2 – Ligeramente incluidas

I1/I2/I3 – Incluidas (visibles a simple vista)

Con el desarrollo de la tectología, el tratar químicamente estas gemas o crear replicas en laboratorios, ha hecho que pueda haber confusión a la hora de adquirir un diamante.

La ISO (Organización Internacional de Normalización) ha creado una norma referente a la comercialización de diamantes, esta nueva norma define la nomenclatura que debe utilizarse, así como la nomenclatura que no puede ser utilizada en la compraventa de diamantes, diamantes tratados y diamantes sintéticos.

La norma describe que un diamante tratado es aquel que haya sufrido alguna intervención humana, que no sea el corte, pulido, limpieza y ajuste, y se define como “diamante tratado”, este deberá especificar su tratamiento en particular.

La descripción debe ser evidente e inequívoca, sin abreviaturas, así mismo no se deben utilizar nombres como “diamante tratado natural” o “diamante natural tratado”, ya que puede inducir a engaño.

El sector joyero acoge con satisfacción esta norma en la que se define explícitamente que el diamante es una gema creada por la naturaleza, y que cualquier producto con la denominación “diamante” sin más especificación siempre implica que se trata de un diamante natural, para que el consumidor no este confundido respecto a lo que realmente compra.

 

Mitos y leyendas

Los antiguos griegos y romanos los consideraban lágrimas de los dioses o destellos de estrellas y pensaban que las flechas de Cupido se terminaban por diamantes, teniendo así un poder inigualable.

Los Hindúes creían que los diamantes habían sido creados por un rayo al golpear las rocas, incluso los colocaban en los ojos de algunas de sus estatuas.

Los grandes padres hebreos utilizaban el diamante para determinar la inocencia o la culpabilidad de un acusado. Frente a un culpable, el diamante perdía su brillo y se opacaba, mientras que frente a un inocente brillaba con vigor.

Los romanos lo portaban porque creían que les daba fuerza, valor y los hacía invencibles durante las batallas; le atribuían también poderes mágicos para superar las dificultades de la vida.

En joyería

En joyería se pueden encontrar en diferentes cortes o tallas, (brillante, princesa, baguette….) Esto influye en la cantidad de luz que pueda desprender la gema, muchas piedras preciosas o semipreciosas de color realzan su belleza cuando son montadas junto a diamantes.

En Zapata joyeros elaboramos nuestras piezas con diamantes naturales.

Artículos relacionados